Ana Fernández Laviada

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales es profesora del área de economía y financiera de la Universidad de Cantabria. Desde que inició sus estudios en la Facultad, comenzando como becaria de investigación hasta la actualidad que ocupa un puesto de docente a tiempo completo, ha estado dedicada y entregada a su labor universitaria tanto en su vertiente docente como investigadora y de gestión.

Además de sus clases en grado participa en varios Master como el de MBA, Contabilidad, Tributación o Banca y ha dirigido varias tesis fruto de los programas de doctorado en los que colabora. Durante casi ya dos décadas ha asistido a números congresos y jornadas, tanto nacionales como internacionales, realizado estancias de investigación en algunas de las universidades más prestigiosa de su ámbito (Harvard, London School of Economics, Berkeley, Tecnológico de Sydney o Toronto) publicado una amplia variedad de artículos profesionales y académicos, capítulos de libros y editado otras obras conjuntas y organizado multitud de eventos en la comunidad universitaria.

Desde el año 2008 está vinculada al Proyecto de ámbito mundial Global Entrepreneurship Monitor (GEM), elaborando el Informe para Cantabria, y desde 2013 es la Directora Ejecutiva de la Red GEM en España, la mayor red de investigación del fenómeno emprendedor.

Desde 2011 ha participado en varias iniciativas europeas para fomentar el emprendimiento en las universidades creando un ecosistema emprendedor que lo facilite. Entre ellos destaca su implicación con HEInnovate, una plataforma desarrollada por iniciativa de la Unión Europea y la OCDE para ayudar a las instituciones emprendedoras de educación superior a autoevaluarse en función de 7 dimensiones.

Directora, desde su creación y hasta el curso pasado, del Master en Emprendimiento de la Universidad de Cantabria en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento, centra ahora sus esfuerzos e ilusión en aumentar y reforzar el conocimiento, fomento y la sensibilización por el emprendimiento social para contribuir con ello a la construcción de un mundo mejor para todos.